La Justicia en Galicia suspende de forma cautelar la autorización para verter a un río aguas residuales  

La Justicia en Galicia suspende de forma cautelar la autorización para verter a un río aguas residuales  

La sección tercera de la Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Galicia (TSXG) ha acordado la suspensión cautelar de la autorización de verter al río Pesqueira o Riego de Rabaceiros aguas residuales procedentes de las Minas de San Fins (Vilacoba), dictada por Aguas de Galicia en febrero de 2023. De esta forma, ha estimado la apelación interpuesta por la Confederación Ecologistas en Acción contra la resolución de 30 de noviembre de 2023 del Juzgado de lo Contencioso-administrativo número 2 de Santiago de Compostela que denegó la solicitud de suspensión cautelar de los vertidos procedentes de la mina de estaño y wolframio.

En la resolución consta que los vertidos afectan a la Red Natura 2000, sin que la administración o la minera hayan valorado esa afección. Así, según la sentencia, “el principio de precaución que inspira el derecho medioambiental conlleva que, ante tal incerteza, haya de adoptarse la protección del medioambiente respecto a zonas de la Rede Natura 2000”. En ese sentido, en la resolución se destaca que el apartado 6.3. de la Directiva 92/43/CEE del Consejo sobre conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres impone, en aplicación del principio de cautela, “que ha de quedar demostrada, antes de la aprobación de un proyecto, la ausencia de efectos negativos en tales ámbitos, sin poder ser autorizado si existe incerteza, principio de precaución consagrado en el artículo 191 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea”.

En el fallo se indica que, en este caso, “no se ha realizado una DIA ni del proyecto de vertidos ni del minero, por lo que resulta imprescindible la adopción cautelar para evitar daños ambientales irreparables, que ha de realizarse con carácter previo a la aprobación del plan o programa”. A ello, se añade que los efectos de la contaminación de la ría Noia-Muros sobre la actividad económica de la zona son, según la resolución, “indudables, al resultar notoria la afectación a la actividad marisquera, que constituye uno de los motores económicos de la comarca, por el aumento de los metales pesados”.

*Fuente: Poder Judicial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *